Al haber vivido en países de habla inglesa durante 17 años en total creo que mis conocimientos de inglés son relativamente razonables. De acuerdo con este artículo, cuando hablo en inglés se supone que soy más extrovertido, agradable y responsable y menos neurótico que cuando me expreso en español. Ya lo saben: ¡De ahora en adelante escribiré en inglés! Me llamó la atención, sobre todo, que el neuroticismo aumentara al hablar en español; como hispanoparlante, pienso que los "anglos" son más neuróticos que nosotros (attributional bias?).
Siguiendo al artículo anterior, es posible pensar que al escribir en español se acentúa mi neuroticismo y de ahí que mencione este artículo en PLoS Medicine dedicado a la "Escritura fantasma" (se podría pensar que al escribir 'lo que les sale de los cojones', sería mejor hablar de 'escrotura fantasma').
En esta ocasión el artículo está dedicado a esta cuestión por parte de los laboratorios Wyeth y de como PLoS llegó a denunciarlos.
El tema es grave tal y como quedó ilustrado en el famoso estudio de la Glaxo sobre la paroxetina publicado en el JAACAP que resultó espurio completamente pero que sirvió para que se pautara el producto a adolescentes y a niños y aumentaran exponencialmente las ventas del mismo (para una crítica durísima del estudio pueden acudir aquí). (NB: le agradezco al ubicuo Mind Hacks la noticia acerca de la "Escritura Fantasma").
No hay comentarios:
Publicar un comentario